¡Que no te engañen! Aprende a identificar una verdadera tortilla de maíz azul

Escrito por el 12 julio, 2025

Para aprovechar todos los nutrientes de una auténtica tortilla azul, es clave saber si está hecha con maíz de verdad. Acá te contamos cómo reconocerla

Las tortillas de maíz azul se han vuelto las favoritas de quienes buscan una opción más saludable, tradicional o simplemente sabrosa. Ese colorcito y sabor único hacen que la cocina mexicana tenga un toque más sofisticado. No obstante, no todas las tortillas que encontramos son de maíz puro azul, y lo que hacen es venderte opciones piratas y nada saludables.

Por eso, te contamos cómo detectar si esa tortilla que estás comprando o comiendo es de maíz azul de verdad o si te están dando gato por liebre.

¿Tortilla azul falsa? El tip que te ayudarán a reconocer la original

No hay nada como ir a la tortillería o al puesto local de tortillas y comprarse un kilito de maíz azul… o mejor aún, comprar masa para hacerlas a mano en casa. Sin embargo, también existe el riesgo de adquirir unas falsas, hechas con colorante y sin ningún aporte real para la salud.

Afortunadamente, existe un truco de ácido que el sitio oficial de México Desconocido y la misma chef Zahie Téllez recomiendan para detectar si se trata de tortillas de maíz azul auténticas: solo necesitas limón. Basta con poner unas gotitas, ya sea en la tortilla o en un pedacito de maíz, y esperar unos minutitos.

Si el maíz o la tortilla se tornan de color rosa o púrpura, es señal de que son auténticas. De acuerdo con la chef, ese cambio de color ocurre porque la antocianina que contiene el maíz azul reacciona con el ácido, formando ese tono rosado intenso.

Esto aporta comer maíz azul, según el Poder del Consumidor

No solo su sabor intenso es riquísimo: comer tortillas o cualquier antojito hecho con maíz azul es buenísimo para la salud. Según la organización El Poder del Consumidor, este tipo de grano es de fácil digestión, aporta vitaminas como la A, E, C, B1 y B3, es alto en antioxidantes y contiene minerales como fósforo, calcio y magnesio.

Además, su contenido de antocianinas —que, como te contamos arriba, le da ese colorcito característico— también tiene la capacidad de modular genes asociados al cáncer, reduciendo la probabilidad de que las células se transformen en cancerígenas.

Mejora los niveles de colesterol, la salud visual y está considerado uno de los muchos alimentos antiinflamatorios. Esto se debe a que “protege contra la degeneración de los tejidos y ayuda a la buena circulación de la sangre, siendo recomendado para personas que padecen problemas del corazón”.

También tiene un punto a favor de la diabetes, pues tiene una menor cantidad de almidón y un índice glucémico inferior al del maíz blanco.

Ahora sí, la próxima vez que te ofrezcan una tortilla azul, ya sabrás distinguir si estás frente a una joya de nuestra gastronomía súper nutritiva o solo ante una copia barata con maquillaje.

https://www.facebook.com/watch/?ref=embed_video&v=643047921450685 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]